29.12.06

Petroleras en Bolivia deben otorgar garantías bancarias

La Paz(APG Noticias)
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, dijo que el gobierno boliviano, pidió que las casas matrices de las 12 empresas petroleras que tienen inversiones en Bolivia, otorguen garantías bancarias con el objetivo de respaldar sus inversiones a futuro y no tramitarlas mediante sus filiales bolivianas.

El presidente de la estatal petrolera boliviana en contacto con APG Noticias, aseguró que las casas matrices deben garantizar sus inversiones, y mediante las sucursales transnacionales realicen en Bolivia la exploración y explotación de campos hidrocarburíferos.

Ortiz, acotó que esta mediada asumida por el ejecutivo causó gran malestar en la banca privada, limitándolos al espacio de “negocio” que tenía la banca nacional trabajando en la emisión de las garantías con las filiales locales de las petroleras.

“Al no permitir que sean las multinacionales radicadas en el país las que tramiten directamente la garantía de inversión, no es que queremos hacer ningún daño a la banca nacional, manifestó

Según Ortiz esta determinación tomada, esta contemplada en el marco de el decreto de nacionalización 28.701 y la suscripción de contratos con las petroleras de este pasado 28 y 29 de octubre del 2006.

En la oportunidad el presidente de la estatal petrolera boliviana, anunció que en el transcurso de las siguientes semanas se suscribirán los documentos de entrega de los 44 contratos aprobados y promulgados por el gobierno del presidente, Evo Morales.

El gobierno suscribió contratos petroleros con 12 empresas transnacionales, entre ellas la brasileña Petrobras, Repsol YPF Britisch gas y Total Fina Elf.

De acuerdo con los contratos, las 12 empresas efectuarán inversiones de exploración y explotación por un monto de 3.500 millones de dólares durante 4 años.

19.12.06

La inversión responsable no despega en España

Madrid, 18 dic. (Cinco Días).- La inversión socialmente responsable no consigue captar la atención de los españoles ni recibe el impulso de bancos y gestores de inversión. El patrimonio de los fondos de inversión domiciliados y gestionados en nuestro país creció en 2005 el 3,3%. Una cifra insignificante frente al aumento del 27% en el patrimonio obtenido por este tipo de fondos en el conjunto de Europa.

Tienen la misma rentabilidad que los fondos convencionales, pero según un estudio realizado por el Observatorio de la inversión socialmente responsable en España de la escuela de negocios Esade que ha sido promovido por la obra social de Caixa Sabadell, este tipo de inversión se encuentra 'sumido en una crisis que afecta tanto a la oferta como a la demanda y que ha impedido el despegue de los productos financieros que sólo apuestan por carteras compuestas por empresas socialmente responsables'.

Ignasi Carreras, profesor del IESE y uno de los responsables del estudio, asegura que los fondos responsables representan un 0,49% del conjunto del patrimonio invertido en fondos en España y su volumen creció un 2,3% respecto a 2004. La situación coloca a España a la cola en materia de inversión socialmente responsable frente a los otros diez países analizados, donde el conjunto el crecimiento alcanzó el 27%.

Carreras afirma que en teoría sí hay interés en España por la inversión socialmente responsable por parte de ONG, de empresas, sindicatos, bancos y cajas de ahorros, 'pero la realidad y la práctica es que ésta no ha despegado'. El patrimonio invertido en fondos de este tipo en 2005 es siete veces mayor en el Reino Unido que en España y el de Francia, tres veces superior. Pero también el patrimonio invertido en Italia es mayor que en España (2,5 veces) y en Bélgica (un país con la mitad de población que España) fue del doble. Pero EE UU es el país con mayor volumen de capital invertido con algún criterio de inversión responsable. Casi uno de cada diez dólares invertidos por las instituciones de inversión de fondos en ese país tiene algún criterio de preselección de la cartera relacionado con cuestiones de responsabilidad.

La inversión responsable es una forma de inversión consciente por parte de inversores que valoran positivamente las empresas más responsables y sostenibles e impulsan, desde el mercado financiero que las empresas adopten políticas y estrategias de responsabilidad social y medioambiental.

Ignasi Carreras destaca el hecho de que 21 de los 35 fondos de inversión responsable que existen en España han obtenido rentabilidades superiores a las de sus equivalentes tradicionales por lo que la rentabilidad no es la que frena el desarrollo de estos fondos. En opinión del profesor de Esade y ex director de la ONG Intermon Oxfam, la explicación puede encontrarse en la relativa novedad de los fondos responsables en España, pero la falta de inversores interesados puede ser también producto de que tanto gestores como bancos y cajas de ahorros no están jugando un papel excesivamente activo a la hora de promocionar o incluso de explicar en qué consisten estos fondos. Tampoco exime de culpa a las administraciones públicas, las fundaciones o instituciones religiosas y las ONG, que no dan ejemplo de inversión.

Fondos que son y no lo dicen De entre los 35 fondos responsables que operan en España uno de los más destacados es uno que ni siquiera lo especifica. Es el BBVA Extra 5 II Garantizado, que preselecciona las empresas del índice FTSE Good Global 100 Index. 'La entidad lo comercializa como un fondo garantizado y no como un fondo socialmente responsable', aseguran los autores del informe elaborado por Esade. 'Utilizan las ventajas de invertir en fondos socialmente responsable, aprovechan la mayor transparencia de las empresas que están integradas en el, pero desde el punto de vista de comunicación no lo dicen, añaden.En España existen en estos momentos alrededor de siete fondos de pensiones de empleo que han empezado a plantearse incorporar estrategias de inversión responsable. La Caixa y Telefónica ya lo hacen.

La producción de biocombustibles a escala mundial generará “nuevos impactos a los ya existentes en los bosques”

Madrid, 15 dic. (Europa Press).-
Un reciente comunicado difundido por el Movimiento Mundial por los Bosques (World Rainforest Movement, WRM) revela que el uso de los biocombustibles 'no sólo no soluciona el problema del cambio climático, sino que a la vez agrava otros igualmente serios'.

'Aunque la sustitución de los combustibles fósiles por biocombustibles --elaborados a partir de biomasa vegetal-- puede parecer un paso en la dirección correcta para evitar el agravamiento del cambio climático, los planes previstos para su producción y uso no sólo no solucionan ese grave problema sino que agravan muchos otros', señalan desde WRM.

Según la organización, 'centenas de millones de hectáreas de tierras fértiles se concentrarán bajo el poder de grandes transnacionales y pasarán, de producir alimentos, a producir combustibles, en un mundo donde el hambre y la desnutrición son ya problemas gravísimos'.WRM se muestra convencido de que los países del Norte 'no se plantean seriamente reducir su consumo desmedido de combustibles' y, como en la mayoría de los casos, 'no disponen de tierras agrícolas suficientes para autoabastecerse de materia prima, sus gobiernos y empresas planean promover cultivos de biodiesel y etanol fundamentalmente en los países del Sur'.

Esta decisión generará 'nuevos impactos a los ya existentes en los bosques' ya que la producción de biocombustibles en gran escala y dirigida a la exportación requiere extensos monocultivos de árboles, de caña de azúcar, de maíz, de palma aceitera y de soja, entre otros. Estos monocultivos 'ya son la primera causa de despoblamiento rural y deforestación en todo el mundo'.

Deforestación
En este sentido, la organización recuerda que la soja --que se utiliza en la producción de biodiésel-- es 'la principal causa de deforestación en la Amazonía brasileña y en Paraguay, aún antes de que se haya comenzado a producir con fines energéticos'. En idéntica situación se encuentra la palma aceitera, 'principal causa de deforestación en Indonesia, que también está impactando en bosques de muchos otros países de África, Asia y América Latina'.

Además, el desarrollo de tecnologías para convertir la madera en etanol 'impulsará una expansión aún mayor de los monocultivos de árboles de rápido crecimiento, tanto en áreas boscosas --aumentando así la deforestación-- como sobre suelos de pradera'.

La organización recuerda que la deforestación y el cambio en el uso de los suelos 'implican la liberación del carbono allí almacenado, a lo que hay que agregar las emisiones resultantes del cultivo, procesamiento y transporte de los propios biocombustibles'.

'Es decir, que el balance neto de carbono en las áreas destinadas a la producción de biocombustibles puede ser hasta negativo, aumentando así la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que es precisamente lo que se pretendía evitar con este cambio', alertan.

'En el mismo proceso se expulsarán a millones de productores rurales y pequeños campesinos, que en su mayoría deberán emigrar a los cinturones de miseria de las grandes ciudades' por lo que resulta 'evidente', según WRM, 'que ésta no es una buena solución ni para la gente ni para el Medio Ambiente'.

Oportunidad de negocio
'Sin embargo, es una excelente oportunidad de negocios para grandes empresas. Es por ello que tantos gobiernos, organismos de asistencia, agencias bilaterales, organismos multilaterales y expertos internacionales están involucrados en la promoción de esta absurda solución para servir los intereses de esos poderosos grupos económicos, que son quienes dictan las políticas globales en su propio beneficio', denuncia la organización.

Por todas estas razones, WRM se muestra convencido de que 'el problema central es el modelo en el que se los pretende implementar, caracterizado por la gran escala, el monocultivo, el uso masivo de insumos externos, la utilización de transgénicos, la mecanización y su exportación para alimentar el consumo desmedido de energía que se realiza en el Norte'.

Al llamamiento de WRM se han unido varias ONG, así como organizaciones de pueblos indígenas y movimientos de agricultores que demandaron a la ONU, en la conferencia celebrada en Nairobi sobre el Cambio Climático entre los pasados 6 y 17 de noviembre, a suspender 'inmediatamente' todos los subsidios y otras formas de apoyo a la importación y exportación de biocombustibles.

Las citadas organizaciones emitieron un comunicado conjunto en el que explican que 'no hay nada verde ni sostenible en el biocombustible'.

'En lugar de destruir las tierras y el sustento de las comunidades locales y pueblos indígenas del Sur, exhortamos a los países del Norte a reconocer su responsabilidad en la destrucción del sistema climático del planeta, reducir su consumo de energía hasta alcanzar niveles sostenibles, pagar la deuda climática que han ocasionado y aumentar sustancialmente la inversión en energía solar y en energía eólica sostenible'.

Grup ETN - ODG

Informe actualitzat sobre el capital espanyol a l'exterior (IDE espanyola a l'exterior), font secundària www.iberglobal.com, font primària ICEX


Ver enlace

17.12.06

Construirá Iberdrola hidroeléctrica en Oaxaca por 13.9 mdd

Notimex
El Universal , 15/12/2006

Situará la empresa española la construcción en el río Tehuantepec y contará con 17 megavatios; constituye el primer proyecto de la firma fuera de su país La eléctrica española Iberdrola se adjudicó un contrato para la construcción de la central hidroeléctrica de Benito Juárez, ubicada en el estado mexicano de Oaxaca, en el sureste de México, por 13.9 millones de dólares. La empresa española informó este viernes que el período de ejecución de la planta, que se situará en el río Tehuantepec y contará con 17 megavatios (MW) de potencia, será de 21 meses. Este proyecto, licitado por Electricidad del Istmo, constituye el primero llave en mano de estas características que consigue la compañía fuera de España para un cliente ajeno al grupo Iberdrola. Iberdrola Ingeniería y Construcción firmó a lo largo de los últimos años contratos para realizar infraestructuras eléctricas en México por más de 690 millones de euros (casi 905 millones de dólares) .

En un comunicado, la compañía española señaló que esta adjudicación "refrenda la nueva estrategia de la empresa de orientación a la ingeniería y construcción, principalmente de instalaciones eléctricas de generación, distribución y control". Además, puntualizó que la adjudicación apoya a la empresa a conseguir contratos en el extranjero y fuera del grupo. Sostuvo que con la adjudicación para la construcción de esta central hidroeléctrica, la compañía fortalece su presencia en México, donde este año ya puso en marcha la planta de Altamira V. Asimismo, cuenta con una potencia operativa en todo el país de más de 3 mil 800 MW repartida entre las centrales de ciclo combinado de Monterrey III, Altamira III y IV, La Laguna II y Altamira V y la planta de cogeneración de Enertek, de 120 MW. Iberdrola, además, está construyendo otro ciclo más en México, el de Tamazunchale, que comenzará a funcionar en 2007 y que es la mayor central eléctrica licitada hasta ahora allí. La empresa española también ha dado sus primeros pasos en el sector de las energías renovables, desarrollando promociones eólicas en el estado de Oaxaca que suman hasta 150 MW de potencia, con lo que superará los cinco mil MW de capacidad en el país. En los nueve primeros meses del año, Iberdrola ha producido el 15.7% más en México, hasta alcanzar los 14 mil 298 gigavatios hora (GWh) , lo que representa el 21.5% del total de la energía eléctrica generada por la empresa hasta septiembre.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/vi_394256.html

Audiencia Preliminar Petrolera. Tribunal Permanente de los Pueblos en Colombia

SESIÓN COLOMBIA Saravena, Arauca, Diciembre 11 al 13 de 2006.

Miembros de las Organizaciones Sociales de Arauca, del Observatorio Social de empresas transnacionales, megaproyectos y derechos humanos en Colombia, representantes de sindicatos, asociaciones estudiantiles, campesinas, Indígenas, populares, defensores de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y, venidas de distintas regiones de Colombia y de otros pueblos del mundo, nos reunimos para dar inicio al proceso de juzgamiento de la política de las transnacionales petroleras presentes en el país y del estado colombiano que privatiza la empresa estatal petrolera y entrega el recurso natural a los consorcios internacionales.

Las gigantescas inversiones del capital transnacional por parte de Occidental Petroleum Company, British Petroleum Amoco y REPSOL principalmente y la necesidad de garantizar la explotación del recurso natural, han sido el principal motivo de la militarización y puesta en marcha de la política de seguridad democrática en departamentos como Arauca, Boyacá, Norte de Santander y Casanare. La militarización de la región, el asesinato selectivo, los bombardeos, las masacres, el desplazamiento y la persecución judicial y política contra las organizaciones sociales que se resisten a estos proyectos, ha sido el mecanismo utilizado por el estado y las transnacionales para debilitar y aniquilar las organizaciones sociales; todo esto con el apoyo en asesoría y recursos del gobierno estadounidense. Para los inversionistas es necesario que no haya ningún tipo de resistencia popular que impida la explotación de los recursos y el libre transito de mercancías.

En el desarrollo del evento se evidenciaron permanentes violaciones a los derechos humanos y el beneficio obtenido por las transnacionales con la ejecución de crímenes de lesa humanidad. Documento completo


15.12.06

Remesas, inmigración y acumulación de capital

Raúl Zibechi
ALAI-AMLATINA 19/11/2006

La banca española intenta captar las remesas de los inmigrantes latinoamericanos, luego de haber amasado enormes ganancias en nuestro continente. Los emigrantes, generadores de la mitad del crecimiento económico de España, se enfrentan a una situación en la que los recursos que generan se pueden convertir en un brillante negocio financiero.

La cuestión de las remesas ocupó un espacio importante en la reciente cumbre iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo, cuyo tema central fue la inmigración. La declaración final señala que los estados deben abstenerse de legislar sobe las remesas ya que se trata de flujos financieros privados. Y, aunque parezca obvio, consideran que no se trata de la ayuda oficial al desarrollo. Pero detrás de las declaraciones oficiales, se libra una sorda batalla por la captación de un negocio lucrativo: en 2005, 169 mil millones de dólares por concepto de remesas llegaron a los países del tercer mundo. Quizá por eso, la declaración de Montevideo señala que “debemos facilitar el envío de remesas, reduciendo su costo y garantizando el acceso a los servicios bancarios”. La propia declaración muestra dónde está situado el debate. Aunque las remesas crecen a un ritmo del 10% anual, en España lo hacen un 30% cada año y una buena parte de ellas tiene como destino América Latina. El 90% de esas transacciones son operadas por remesadoras que cobran costos demasiado elevados para los inmigrantes.

Pero desde Europa las cosas se ven de otra manera. Un reportaje del diario El País (14 de noviembre de 2006) luce un significativo título: ”Las remesas sostienen América Latina”. Apoyándose en datos del BID y la Cepal, asegura que el dinero que envían los inmigrantes latinoamericanos a sus países de origen ha crecido, en los últimos 25 años, de mil millones de dólares a más de 50 mil millones anuales. Para cinco países centroamericanos las remesas representan entre el 10 y el 15% del producto interior bruto (PIB), para Bolivia y Ecuador oscilan entre el 5 y el 6%, y superan el 3% en el caso de Colombia. Según el BID, hay 25 millones de emigrantes latinoamericanos en Estados Undios y la Unión Europea, de los cuales la mitad envían remesas. Greg Watson, analista del banco regional citado por El País, sostiene que las remesas son una oportunidad para el desarrollo del país receptor, pero para que eso sea posible “los bancos tienen que ofrecer instrumentos financieros para que ese capital de las remesas se incorpore al sector productivo”, y no como está sucediendo ahora que las familias lo utilizan para “cubrir necesidades básicas”.

Un editorial de Joaquín Estefanía en el mismo diario (“La batalla por la captación de remesas”, 13 de noviembre de 2006), hace un llamado a lo que denomina “profesionalización de las remesas”, con la excusa de abaratar los costos. Lo que está sucediendo es una verdadera batalla para que el sector financiero consiga captar parte del dinero de las remesas. Este año, el 40% de los beneficios del BBVA (Banco Bilbao Vizcaya) hasta septiembre proceden de sus filiales latinoamericanas. Sólo en México, el grupo gana más dinero que en España. El 33% de los beneficios del Banco Santander al cierre del tercer trimestre provienen de la misma región, en tanto Telefónica obtiene en América Latina una quinta parte de sus beneficios y un tercio de las ganancias de Repsol vienen de Argentina, Brasil y Bolivia. Si la banca española consigue hacerse con una parte sustancial de las remesas, habrá hecho un negocio redondo. Un informe de Enrique Alberola publicado en octubre por el Boletín Económico del Banco de España, va directamente al grano. La banca española está en buenas condiciones para captar las remesas de los inmigrantes gracias a su “importante presencia en algunos de los países de origen de la inmigración a España, principalmente en América Latina”.

Alberola es consciente que buena parte de los inmigrantes latinoamericanos en España eluden enviar sus remesas a través del sistema bancario, y lo hacen a través de empresas remesadoras, por las experiencias de crisis financieras que provocaron la pérdida de sus ahorros. Le faltó mencionar que la banca española fue una de las grandes beneficiadas con la crisis argentina de 2001, en la cual cientos de miles de ahorristas se vieron perjudicados para abultar los beneficios de esos grandes bancos. A la hora de argumentar a favor de la bancarización de las remesas, Alberola es igualmente transparente: “Si las remesas fueran intermediadas en el país de destino por la banca, su efecto catalizador de la profundización financiera sería mucho más efectivo, contribuyendo así de un modo indirecto al desarrollo económico”. En suma, se trata de hacer crecer el negocio bancario que, en el mejor de los casos, puede contribuir a “desarrollar” a las grandes empresas multinacionales que, como Repsol y Telefónica, ya obtienen jugosas ganancias en América Latina. Para cerrar el círculo, hay que atender los datos proporcionados por Miguel Sebastián, director de la Oficina Económica del Presidene del Gobierno español: “Más del 50% del crecimiento económico de los últimos cinco años” se debe a los inmigrantes (El Periódico de Cataluña, 16 de noviembre de 2006).

La diferencia entre lo que los inmigrantes reciben por sanidad y educación y otros beneficios sociales, y lo que aportan en concepto de cotizaciones, es de cinco mil millones de euros: el 0,5% del PIB o la mitad del superávit de la administración pública en 2005. La acumulación del capital español, que está situando a ese país entre los más ricos del mundo (la renta per cápita superará a la italiana el año próximo y a la alemana antes de ocho años), sería impensable sin los negocios que realiza en América Latina y sin la explotación de los inmigrantes. Si ahora echan mano de las remesas, habrán dado un paso de gigante en la carrera mundial por apropiarse de una porción destacada del capital mundial.

11.12.06

Trasnacionales españolas y élites políticas en América Latina

La Jornada Viernes,1ro de diciembre de 2006

Marcos Roitman

Las trasnacionales españolas en América Latina siguen un patrón cuyo objetivo no es sólo obtener beneficios, su fin es manipular los procesos políticos a largo plazo. Una estrategia que combina ganancia, explotación y control de riesgo político. En los países latinoamericanos y el tercer mundo, su lógica se articula bajo una dinámica que no es nueva. Fue practicada en los albores del imperialismo. Su ardid consiste en tejer una trama con la elite política criolla para que ejerza como gestora de sus intereses frente y en contra del Estado en caso de expropiación o nacionalizaciones. Así, por ejemplo, en los siglos XIX y XX las grandes compañías salitreras, del banano, azucareras o petroleras tuvieron como defensores a ministros de gobierno en Chile, Perú, Bolivia, Centroamérica o el Caribe.

Fueron connacionales quienes facilitaron a emporios y multinacionales convertirse en propietarios de las riquezas del subsuelo al tiempo que empobrecían y sobrexplotaban a sus trabajadores, daban golpes de Estado o vaciaban la hacienda pública. A cambio, dichos empleados, abogados de profesión, se transformaban en diputados, senadores, diplomáticos, o seguían la carrera judicial. Llegaron lejos. Jueces de la Corte Suprema, embajadores, ilustres miembros de los consejos de administración o gerentes.

Otros ocuparían el cargo de presidentes de gobierno. Todos, sin embargo, figuraron en las nóminas de las empresas madre. Recibían sus cheques a cambio de su conciencia. Eran vendepatrias. Hombres con talento para planificar complots y derrocar gobiernos nacionalistas, asesinar líderes populares, organizar matanzas obreras; podían orquestar golpes de Estado en nombre del orden y el progreso. Sus actos eran bien agradecidos y gratificados con carreras meteóricas, que llenaban sus bolsillos y no importaba si su afiliación ideológica era liberal, conservadora, blanco o colorado. Monta tanto, tanto monta.

De esta guisa, las multinacionales garantizaron un porvenir sin grandes contratiempos. Buena señal para aprobar leyes en beneficio propio. Todo un logro. Ningún país del continente quedó exento de estas artimañas de las compañías multinacionales. Pero resucitadas en el siglo XXI constituyen un atropello y un insulto. Son el rencuentro con el colonialismo global. Y España y sus empresas lo están llevando a cabo sin ningún rubor en Chile, Bolivia, Argentina, México, Brasil, Colombia, Uruguay y Venezuela, donde tienen la mayor parte de las inversiones.

Lo practican desde los años 80 y lo más trágico es que se apoyan en los sectores mas antidemocráticos de nuestros países. Han contratado a lo más granado de las fuerzas reaccionarias y golpistas. Las mismas que apoyaron las asonadas contra los regímenes democráticos en el Cono Sur o fomentan los fraudes electorales. En esto actúan de igual manera el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). No se han dado tregua. Sirva como ejemplo el caso de Endesa en Chile, propietaria de más de 60 por ciento de los bienes hídricos del país.

Los defensores de sus bienes son los abogados defensores de Augusto Pinochet en Londres, Pablo Rodríguez Grez, fundador del gupo ultraderechista Patria y Libertad y quien participó activamente en la trama civil que derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende. Personaje que está acusado de perpetrar el atentado que costó la vida del edecán naval del presidente y en más de 500 actos terroristas. Este es el abogado que defiende los intereses de Endesa a petición del presidente del Consejo de Administración, Rodolfo Martín Villa, a la sazón ex ministro de Interior, franquista y falangista, militante del Partido Popular. Mismo despacho de abogados que tiene en su nómina a otro conjunto de empresas españolas. Pero no olvidemos el buen hacer de los más granados nombres donde las redes de apellidos se cruzan en los tribunales, el Parlamento, la Iglesia, las fuerzas armadas, las empresas y los medios de comunicación. Es decir, el bufete con sus múltiples abogados tiene acceso a información privilegiada, entra y sale de los despachos de ministros, incluso accede al palacio presidencial, en el caso de la presa hidroeléctrica Ralco, donde los abogados y el propio representante de Endesa insultaron al entonces presidente Eduardo Frei, quien calló y otorgó, hasta desplazar a los indígenas mapuches y consentir el etnocidio.

Colombia es otro ejemplo, aún más sangrante: el Banco Santander Central Hispano contrata como parte de la seguridad para sus gerentes y altos cargos a paramilitares y los llama para darles instrucción e incorporarlos a sus empresas. Además de hacerlo en la propia Colombia dentro de un programa especial. Pero es suma y sigue. Repsol en Bolivia decide incorporar en su nómina a destacados miembros del MNR, ahora sin trabajo en el Parlamento, ex diputados, como asesores en los mecanismos para hacer frente a la ley de nacionalización de hidrocarburos. Se trata de buscar mecanismos para romper la ley y desestabilizar al gobierno del presidente Evo Morales. Entre ellos contrató el despacho del que fuera ministro del Interior con Gonzalo Sánchez de Quezada, que huyó a Estados Unidos. Todo un portento de amor al país. Se paga por destruir y aniquilar la identidad, y volver a recuperar el poder. Lo mismo ocurre en Argentina y Uruguay.

Los partidos políticos mayoritarios actúan en dicha dirección. El PSOE y el PP, más allá de sus diferentes discursos políticos, tienen los mismos objetivos: apoyan a sus empresarios. Resulta curioso que las becas y las ayudas sean canalizadas casi en su totalidad por organizaciones no gubernamentales adscritas a las fundaciones de los dos partidos mayoritarios y dentro de proyectos para la formación de militantes que son trasladados todos los años a los cursos que dan sus respectivas escuelas. Así se tejen las redes que van dando lugar a los posteriores acuerdos. nSe conocen los cuadros de los partidos políticos y se realizan las alianzas. Asimismo, Repsol, Endesa, Telefónica, Santander Central Hispano o BBVA comienzan a utilizar como cebo a las universidades de España para sus objetivos, ofrecen maestrías que atraen a futuros cipayos que pagarán sus favores protegiendo sus intereses y renegando de su historia.

Unión Fenosa, a contracorriente

Compra minas de carbón, en plena ofensiva contra el CO2, y diseña un plan de futuro sin Iberdrola

Fuente: El País, CARLOS GÓMEZ 10/12/2006

A contracorriente. Unión Fenosa (UF) presentó hace 15 días un plan estratégico 2007-2011 propio, ajeno en la forma y en el fondo a la toma de posiciones de su mayor accionista -ACS cuenta con el 40% de su capital- en su competidora Iberdrola y a su acariciado proyecto de integrar ambas eléctricas. Y esta semana ha anunciado un acuerdo para hacerse con el 70% de un productor de carbón surafricano. Una operación que chirría, al menos en apariencia, con la apuesta de futuro de los reguladores domésticos y de los organismos internacionales por combustibles menos contaminantes y por fuentes renovables y alternativas a los minerales fósiles en la producción de kilovatios.

La eléctrica envía su plan estratégico al mundo financiero con un lema explícito: "Soplen los vientos que soplen, Unión Fenosa sigue su rumbo". Tal vez la explicación a tan recientes y en apariencia flagrantes contradicciones estratégicas entre la tercera eléctrica española y su mayor accionista, y entre sus gestores y las autoridades reguladoras y medioambientales, se encuentre en un presente que está enviando estos días UF a analistas y expertos del mundo financiero y de la comunicación. Lo relevante en la pequeña caja de cartón del regalo no está en su interior -contiene una memoria externa para ordenador del tamaño de un mechero con su plan estratégico 2007-2011 y una clásica brújula-, sino en su tapa. En ella figura impresa, sobre fondo azul, la leyenda: "Soplen los vientos que soplen, Unión Fenosa sigue su propio rumbo" (la autoría del subrayado también es de la eléctrica). Pedro López Jiménez, que asumió hace 14 meses su presidencia a propuesta y con el apoyo de ACS, repite estos días con independencia del foro o el interlocutor: "Mi obligación y mi vocación es desarrollar Unión Fenosa". El presidente, que como muestra su largo currículo profesional sabe nadar y guardar la ropa, no descartó sin embargo ninguna posibilidad -incluida una posible fusión con Iberdrola o con Iberdrola-Scottish Power- a la hora de presentar ante analistas y periodistas el citado nuevo plan estratégico. Un plan, denominado Bigger (Businesses, Investments, Double Growth , Efficiency and Returns), que calificó de "ambicioso" y "desafiante" por la cuantía de la inversión prevista (9.000 millones de euros) y por los objetivos que fija a la evolución del beneficio neto (pasa de 600 millones al cierre de 2006 a más de 1.200 millones en 2011) y del beneficio por acción (dobla el actual, hasta cuatro euros a la conclusión del plan).

Sola o con socios estratégicos
La generación de caja de los negocios actuales y previsibles de UF aportará 5.000 millones en el periodo de vigencia del plan, mientras que otros 4.000 millones procederán de los mercados financieros. La suma de ambas cifras sitúa la capacidad de inversión en los citados 9.000 millones (sin recurso a los accionistas), una cantidad suficiente "para abordar, solos o en compañía de socios estratégicos, operaciones corporativas de dimensión internacional". UF mantendrá en términos parecidos los actuales niveles de apalancamiento financiero, que se situarán a final de 2011 en el entorno del 55%.

La inversión prevista se distribuirá al 50% entre la península Ibérica y el mercado internacional. Por negocios, el 35% se dedicará a la generación; el 25% a la distribución; el 21% a energías renovables y el 10% a la actividad gasista. Parte de las inversiones provendrán de la posible venta de las participaciones en Auna (2%) y Red Eléctrica de España (3%).

La compañía, que confía su futuro al crecimiento orgánico, a la adquisición de empresas y a las alianzas con sus socios (ENI, Enel, Oman Oil, Indra, Cepsa, Total...), apuesta en especial por impulsar su negocio gasista (quiere elevar de 2.000 a 8.000 millones de metros cúbicos su abastecimiento), que ha sido clave en el crecimiento y en el saneamiento de UF en los últimos años, las energías renovables y la generación con combustibles fósiles basada en tecnologías limpias. Entre ellos, el carbón (el jueves presentó López Jiménez, en Londres, un denominado plan "Carbón limpio", que prevé invertir entre 300 y 350 millones de 2007 a 2011 para comprar reservas de mineral y contratar su transporte) y la energía nuclear (en Zorita, aunque va a construir ahora ciclos combinados de gas, conserva la calificación nuclear del área y dispone de terreno suficiente para levantar, si un día cambia la política del Gobierno respecto a esta energía y lo hace posible, una central nuclear de tercera generación). El plan estratégico de UF, a juzgar por las primeras reacciones, ha sido recibido con división de opiniones. Así, Morgan Stanley ha elevado su precio objetivo de 30 a 32,5 euros (7,5 euros por debajo todavía de su cotización de cierre del jueves), aunque discrepa, por excesivamente optimistas, de algunas de las previsiones del plan. También ha mejorado de 32,4 a 36,2 euros su precio objetivo para UF Deutsche Bank. Goldman Sachs, por su parte, ha reafirmado su valoración neutral sobre Unión Fenosa. Tampoco ha variado la tesis de inversión de los expertos de Ahorro Corporación respecto a esta eléctrica. "Nuestra valoración", señalan en su informe, "contempla una prima de control del 25% al pensar que la cotización seguirá pendiente de los movimientos corporativos. Los más probables son una fusión con Iberdrola o una OPA de Enel".

Curarse en salud
Ibersecurities opina que el plan "es razonable y positivo en números, agresivo en cuanto a inversión, pero escaso en cuanto a detalle de estimaciones por división (en gas y en internacional sobre todo), y también en cuanto a destino del capex [abreviatura de la expresión anglosajona Capital Expenditure y que, en términos muy generales, correspondería a las inversiones realizadas, tanto iniciales como de mantenimiento y mejora, en una compañía]". Según estos expertos, entre 2.200 y 3.200 millones del total previsto de inversión están poco definidos en su destino, algo que no permite su análisis y que genera incertidumbre. "Estas inversiones adicionales son, más que nada, una indicación o un mensaje de la fortaleza financiera del grupo (¿por si alguien se siente tentado a lanzar una OPA?)", dicen en Ibersecurities.

Los dilemas de ACS en la trastienda
"Creo que UF tiene capacidad de desarrollo ilusionante per se y, por otra parte, también la posibilidad de integrarse en un gran proyecto de características únicas" [el grupo energético que quiere promover ACS con Iberdrola], afirma López Jiménez. "Pero, hoy por hoy, no podemos prever el futuro, porque está condicionado por factores externos, entre los que destacan los temas de competencia y, en definitiva, la decisión que pudieran tomar los accionistas de ambas empresas". La pelota está en el aire y López Jiménez lo sabe y juega discretamente sus cartas. ACS, pese a ser el mayor accionista de Iberdrola, está al margen de su consejo de administración y de lo que se cuece en él. La normativa actual se lo impide por ser también titular del 41% del capital de su competidora UF. Ha pedido a la CNE que se le exima del límite del 3% en sus derechos políticos en Iberdrola, pero si tal evento no se produce podría optar por vender su participación en UF, donde atesora ya cerca de mil millones en plusvalías.

Mina y puerto en Suráfrica
UF ha acordado con Kangra y Shanduka la compra del 70% de una mina en Suráfrica por 136 millones. Kangra, que explota un yacimiento de carbón bituminoso, tiene una producción anual de 2,4 millones de toneladas y más de 80 millones de toneladas de hulla y antracita. Posee además, el 2,3% de RBCT, que posee instalaciones portuarias para carbón. La compra se enmarca en el "Plan Carbón limpio" que busca asegurar el suministro a las térmicas a precio estable y competitivo. UF cree que la garantía de suministro eléctrico requiere un equilibrio entre todas las tecnologías de generación. Va a invertir hasta 350 millones en actividades relacionadas con el carbón que generarán un resultado operativo bruto de 80 a 100 millones de euros en 2011 (quiere garantizarse 6 millones de toneladas de carbón en esta fecha). La generación con carbón, el combustible con mayores reservas probadas, se beneficiará de la evolución tecnológica que aportan las calderas supercríticas y las técnicas de captura del CO2.

ACS se adjudica el diseño inicial del mayor almacén de gas en España

Fuente: Cinco Días, Javier L. Noriega / MADRID (09-12-2006)
http://www.cincodias.com

El grupo ACS se ha hecho con el contrato para realizar la ingeniería inicial y el diseño del almacenamiento subterráneo de gas natural de Castor, el mayor de los que España pondrá en marcha en los próximos años.

El grupo constructor y de servicios ACS también tomará parte en el desarrollo de la red de almacenamientos subterráneos de gas natural, unos activos clave para asegurar el abastecimiento energético de España y que el Ejecutivo ha impulsado de forma notable en la última revisión de la Planificación Energética hasta 2011. En concreto, el grupo que preside Florentino Pérez se ha hecho con el contrato para el diseño y la ingeniería inicial del almacenamiento de Castor, que se habilitará en el antiguo yacimiento petrolífero de Amposta, frente al Delta del Ebro y a 21 kilómetros del litoral castellonense.

El contrato, valorado en unos dos millones de euros, ha sido adjudicado por una filial de la empresa canadiense Eurogas, controlada por el fondo Dundee Corporation y que es propietaria del 73% del proyecto. La canadiense espera que el diseño inicial se haya completado hacia mayo del año que viene, ya que servirá como referencia para la fijación de costes y la preparación de los planos y modelos adecuados del contrato definitivo. Eurogas considera que el contrato con ACS es 'el primer paso para una colaboración más amplia' entre ambas compañías y confía en que el respaldo del grupo español le facilite la obtención de los permisos locales y autonómicos necesarios para el proyecto.

El almacenamiento subterráneo de gas de Castor será el de mayor capacidad de los que se habiliten en España en los próximos cinco años, al contar con un volumen operativo de 1,1 bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas. Su entrada en funcionamiento, prevista para 2009, exigirá la construcción de un gasoducto submarino desde el yacimiento hasta Vinaroz y será clave para el abastecimiento de la vertiente mediterránea.

Cinco proyectos urgentes para la seguridad energética
La revisión de la Planificación energética 2005-2011, aprobada por el Gobierno el pasado mes de marzo, identificaba como 'urgentes' cinco proyectos para el desarrollo de almacenamientos subterráneos de gas al considerarlos clave para garantizar la seguridad del sistema energético español, cada vez más dependiente de las centrales de ciclo combinado (que funcionan con gas) para generar electricidad. Los proyectos son, además del de Castor, los de Marismas y Poseidón, que suponen la transformación de antiguos yacimientos de gasíferos; el de Yela, estratégico para abastecer Madrid; y la duplicación del actual almacén de Gaviota, propiedad de Repsol.

8.12.06

La Corte Suprema de Justicia de Colombia condena a embotelladora de Coca Cola

Fuente: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL-Colombia)

El 20 de Febrero de 2006, la Corte Suprema de Justicia Sala laboral de Colombia condeno a la embotelladora de Coca cola Panamco Colombia S.A., a reconocer e contrato de trabajo de LUIS ANGEL VELASQUEZ, desde le 1 de Enero de 1974 al 29 de Junio de 2001, fecha en la que fue despedido por la empresa argumentando que no era trabajador directo sino subcontratado.

La Corte obliga a la embotelladora de Coca Cola a pagar los salarios dejados de percibir, las prestaciones sociales, intereses de cesantía, vacaciones, prima de servicios y pago de la pensión de jubilación y mesadas atrasadas. En igual condiciones están sometidos la mayoría de trabajadores subcontratados por las embotelladoras de coca cola en Colombia, a quienes después de muchos años de explotarlos los arroja a la calle sin reconocerle sus derechos de ley, del convenio colectivo de trabajo, ni los convenios de la Organización Internacional del Trabajo.

El 5 de Septiembre de 2006, SINALTRAINAL presento a COCA COLA y las empresas subcontratadotas un pliego de peticiones para establecer unos derechos mínimos de estos trabajadores, pero la empresa se ha negado a darle solución y por el contrario han sido despedidos varios trabajadores subcontratados, los ha sometido a presiones para que no se sindicalicen e incluso les programo una actividad recreativa con carácter obligatorio para encubrir la informidad de los trabajadores. Exigimos a la transnacional solución al pliego de SINALTRAINAL para los trabajadores subcontratados.

Nos mas precarización del trabajo en COCA COLA, contratación directa ya

LUIS JAVIER CORREA SUAREZ
Presidente
SINALTRAINAL-Colombia

2.12.06

Biocombustibles y transgénicos

La Jornada, México, 23/11/2006
Silvia Ribeiro*

Todas las empresas que producen cultivos transgénicos -Syngenta, Monsanto, Dupont, Dow, Bayer, BASF- tienen inversiones en cultivos diseñados especialmente para la producción de biocombustibles como etanol y biodiesel. Tienen, asimismo, acuerdos de colaboración en este rubro con Cargill, Archer Daniel Midland, Bunge, trasnacionales que dominan el comercio mundial de granos. En la mayoría de los casos, la investigación se orienta a obtener nuevos tipos de manipulación genética de maíz, caña de azúcar, soya, entre otros, conviertiéndolos en cultivos no comestibles, lo cual aumenta dramáticamente los riesgos que ya conlleva en sí la contaminación transgénica.

A escala mundial, empresas y gobiernos están haciendo una intensa campaña para presentar los biocombustibles como alternativas ambientalmente amigables que ayudarían a combatir el cambio climático, al sustituir una parte del consumo de petróleo dedicado a combustibles para transporte. Mas la lógica de fondo no es abandonar el petróleo ni cambiar los patrones de consumo que producen el cambio climático, sino aprovechar la coyuntura para crear nuevas fuentes de negocios, promoviendo y subsidiando la producción industrial de cultivos para esos fines. Ya hay estudios que muestran que los cultivos industriales de biocombustibles plantean muchos problemas. Brian Tokar, del Instituto de Ecología Social de Vermont, Estados Unidos, da cuenta de dos análisis recientes de las universidades de Cornell y de Minnesota que muestran que el ciclo completo de la producción de biocombustibles deja un saldo ambientalmente destructivo. Dado que el procesamiento de estos cultivos requiere una cantidad significativa de energía el aporte final de energía es muy limitado.

Aunque los biocombustibles sustituyan en algún porcentaje el uso de petróleo, se necesitan grandes áreas de producción agrícola industrial intensiva, incrementando el uso de agrotóxicos que erosionan y contaminan suelo y agua, además de disputar esas áreas a la producción de alimentos. Según el investigador Lester Brown (citado por Tokar), "ahora son los autos, no la gente, los que demandan la producción anual de cereales. La cantidad de granos que se requieren para llenar el tanque de una camioneta SUV con etanol es suficiente para alimentar a una persona durante un año". Las productoras de transgénicos ven en todo esto una excelente oportunidad para aumentar sus ganancias y justificar la manipulación genética como si fuera ambientalmente beneficiosa. Sus inversiones en biocombustibles incluyen el desarrollo de cultivos transgénicos con mayor contenido de azúcares (para convertir en etanol), de aceites (para biodiesel) y la inserción de genes que expresan enzimas para facilitar su procesamiento como combustibles.

Syngenta trabaja en colaboración con Diversa Corporation para desarrollar un maíz que produce por sí mismo una enzima que lo convierte en etanol, la cual proviene de una bacteria extremófila que soporta altas temperaturas, tomada de la colección de bacterias que esa empresa ha recolectado en varios países del mundo. Diversa tiene una colaboración similar con Dupont, que a través de su subsidiaria Pioneer Hi-Bred desarrolla un maíz con mayor contenido de almidón y celulosa. Para ello están usando una enzima que proviene de una bacteria manipulada (Zymomonas mobilis), la cual se encuentra en forma natural en el agave. En ambos casos, la manipulación genética compromete el uso del maíz como cultivo alimentario, agregando riesgos a los casos de contaminación que pudieran ocurrir. En este contexto es interesante recordar que Diversa tenía hasta 2001 un acuerdo "de bioprospección" con el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) para explorar organismos extremófilos y bacterias únicas de México. Este contrato fue suspendido luego de que una amplia coordinación de organizaciones y personalidades inició una demanda popular denunciando el contrato como biopiratería. Pese a esto, Diversa nunca regresó a México las muestras que tomó durante la corta duración del contrato. Sería paradójico que las trasnacionales usaran microorganismos extraídos de nuestro país para primero manipular genéticamente el maíz y luego intentar venderlo aquí como un producto "ambientalmente amigable".

Lamentablemente, la iniciativa de Ley para el Desarrollo y Promoción de los Bioenergéticos, que ya han discutido ambas cámaras en el Congreso en México, promueve este desarrollo, con el aval de todos los partidos. La justificación de la iniciativa copia los clichés que se repiten en la propaganda de las industrias para fomentar esta farsa. Pero además se argumenta que esto debería significar apoyos para la producción agrícola de pequeña escala. O sea, si los campesinos que crearon el maíz estuvieran dispuestos a sembrar transgénicos con maíz no comestible, que contaminaría tarde o temprano su maíz nativo, inutilizándolo, les darían apoyo oficial. O, si fuera con otros cultivos, como caña de azúcar, tendría de todos modos que ser a expensas de la producción de alimentos en las condiciones impuestas y según las demandas de las trasnacionales de los agronegocios, que comprarán a quien les ofrezca más barato en cualquier parte del mundo, que para eso promueven este tipo de leyes y programas simultáneamente en muchos países. En lugar de soberanía alimentaria, lo que habrá serán más subsidios para las multinacionales y más amenazas transgénicas para el maíz y las economías campesinas.
*investigadora del grupo ETC