28.4.06

RSC.- Los indígenas del Chaco rechazan los 40.000 euros que les ofrece Repsol YPF por contaminar sus tierras

LA PAZ, 27 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los indígenas de la etnia 'Weesnayek', pertenecientes a la Asamblea del Pueblo Guaraní, han rechazado los 50.000 dólares (40.000 euros) que les ofrece la petrolera hispano-argentina Repsol YPF como compensación a la contaminación del río Pilcomayo, tras una fuga en sus instalaciones de La Quebrada de Los Monos, departamento de Tarija (sur).
Además, los 'Weesnayek' han bloqueado la carretera que une su territorio con Villamontes y el puente Capitán Ustarez, situados en el Chaco boliviano, al sur del país, en protesta por la intención de Repsol YPF de compensar los daños ecológicos que han ocasionado con "sólo 40.000 euros", que se destinarían a obras civiles.
Los indígenas exigen que la indemnización sea de al menos 500.000 dólares (400.000 euros) y que el dinero sea entregado "en efectivo", pues la contaminación que ocasionó la rotura del gasoducto "mató los suelos y contaminó las aguas del río Pilcomayo", informa la prensa local recogida por Europa Press.
Por su parte, las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos realizarán una nueva inspección a los territorios de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). Las denuncias contra la petrolera señalan que "no cumple con las normas medioambientales, afectando el ecosistema de los guaraníes".
Según la Asamblea del Pueblo Guaraní, la petrolera que preside Antonio Brufau "no ha cumplido las normas de preservación del Medio Ambiente", como son la participación social de la comunidad, afectación a propiedades privadas y áreas que son territorio indígena, entre otras.
Los guaraníes solicitan ahora que sean anuladas las anteriores inspecciones y consultas públicas para que éstas se adecuen a la nueva Ley de Hidrocarburos. De hecho, la norma legal faculta a los pueblos indígenas a ser consultados sobre cualquier proyecto petrolero que afecte a sus habitantes.

19.4.06

Dinero negro y mercado inmobiliario en España

En España circulan 100 millones de billetes de 500 euros, una cuarta parte de los emitidos por el Banco Central Europeo. El dinero negro invertido en vivienda explica la demanda en España de este papel moneda.

El País, 19-04-2006

La Agencia Tributaria ha abierto una investigación para buscar una explicación al elevado nivel de circulación de billetes de 500 euros. La acumulación de dinero negro, sobre todo en el mercado inmobiliario, ha disparado la demanda de papel moneda de alto valor en España, donde ya circulan 100 millones de billetes de 500 euros, una cuarta parte de los emitidos por el Banco Central Europeo. Hacienda considera sospechosa y excesiva la presencia de estos billetes, que no se corresponde con el tamaño de la economía española. Desde 2002, su circulación se ha multiplicado por siete.

Muchos ciudadanos no han visto nunca un billete de 500 euros, el conocido como bin laden. La mayoría de los comercios (y las gasolineras) ni siquiera los admite por el engorro y el riesgo que supone tener tanto cambio. Pese a todo, en España circulan más billetes de 500 euros que de cinco euros (100 y 43 millones, respectivamente, según los datos de marzo pasado del Banco de España). El supuesto atractivo que tienen estos grandes billetes para el mercado español ha levantado sospechas en la Agencia Tributaria, que ha abierto una investigación.

"La circulación de estos billetes es muy elevada, especialmente en términos comparativos con otros países de la zona euro. Estamos investigando esta cuestión", anunció ayer durante su intervención en el Fórum Europa el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña. Fuentes del departamento confirmaron que se está indagando desde hace unos meses, aunque no concretaron si se ha pedido información a los bancos y las cajas.

El espectacular crecimiento de los billetes de 500 euros se atribuye a la economía sumergida, que en España se sitúa en el 20% del PIB. El mercado inmobiliario es el principal destino del dinero negro, según los expertos. Además, se ha detectado más presencia de billetes grandes en Ceuta y Melilla porque la población marroquí guarda moneda europea, más estable que su divisa. También influyen los mayores envíos que realizan los inmigrantes residentes en España al exterior (3.844 millones en 2005).

Hay que tener en cuenta que el Banco Central Europeo emite un número determinado de billetes en función de la demanda y las necesidades que le transmiten las entidades de crédito europeas. Además, la banca española tiene que identificar a los ciudadanos que realicen ingresos o extracciones en efectivo superiores a 3.000 euros, (la norma europea es de 15.000 euros) por si Hacienda pide información de la operación, según la norma de prevención de blanqueo de capitales.

En estos casos, las entidades deben realizar una fotocopia del DNI o del pasaporte del interviniente. Según un directivo de un gran banco, la normativa de prevención incluye recomendaciones entre las que incluyen realizar un seguimiento específico del tráfico de billetes de 500 euros. "La banca lo hace y es frecuente preguntar para qué necesita un cliente una cantidad importante de billetes de 500. La clave es conocer la actividad del cliente y saber si es razonable que maneje tantos billetes", dice este directivo.

Según el Banco de España, del total de dinero en circulación en España (79.729 millones de euros), el 60% lo representan los billetes de 500, diez puntos más que hace un año. En enero de 2002, con la entrada en circulación del euro, se inyectaron en el mercado español 13 millones de billetes de 500 euros y ahora hay un centenar de millones de unidades (véase gráfico). Esta cifra supone un 26% del total de esos billetes en la zona euro, mientras ese peso era del 3,5% en 2002. Tras los billetes de 500 euros, los preferidos por los españoles son los de 50 euros.

7.4.06

El creador de Hotmail construirá en la India una ciudad dedicada a la nanotecnología

El Pais, 5-04-2006

El fundador de Hotmail, Sabeer Bhatia, construirá una ciudad dedicada a las nanotecnologías en el estado indio de Haryana con la colaboración de las autoridades locales, informa hoy el periódico económico "Business Standard".

Los promotores del proyecto prevén que la inversión inicial alcanzará los 2.000 millones de dólares, que provendrán de la colaboración del ámbito público con el privado. La nanotecnología es la tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología.

Bhatia, de origen indio, declaró ante los medios que las tecnologías del silicio, en referencia a la tecnología tradicional para construir ordenadores, están obsoletas.

Añadió que las nanotecnologías representan el futuro de la industria de las tecnologías de la información y de la industria biotecnológica.

"El objetivo de nuestro esfuerzo es recrear el dinamismo de Sillicon Valley en Haryana", agregó Bathia. El empresario aseguró que los beneficios tardarán entre cinco y diez años en llegar pero que, "una vez lo logremos, la India dará un gran salto adelante".

Según las líneas generales diseñadas para el proyecto, se espera que en la "Nanocity", como la han bautizado sus promotores, además de nanotecnologías, se desarrollen biociencias, software, productos de Internet de próxima generación e investigación de materiales.

"Nuestro deseo es crear un centro de investigación del máximo nivel, en la línea de las universidades de EEUU y los centros de I+D de las empresas más innovadoras, para lograr una colaboración multidisciplinar", indicó el portavoz de la administración de Haryana.

5.4.06

La última batalla por el negocio del petróleo

Mercados

Fernando Martínez / MADRID (05-04-2006) Publicado en: Edición Impresa - Mercados
www.cincodias.com
La plataforma electrónica ICE se lleva en dos meses el 24% del mercado de futuros que controlaba Nymex

La evolución es inevitable. ¿Cómo responderá usted ante ella?'. La presentación en internet de Nymex, la mayor plataforma de negociación de materias primas del mundo, refleja que algo se mueve en el mercado del petróleo. Sin embargo, Nymex no ha empezado a aplicarse su propio lema hasta que ha visto desaparecer en dos meses un 24% de su cuota del negocio de futuros del crudo West Texas, un mercado que sólo en EE UU mueve cada día 17.000 millones de dólares (13.854 millones de euros).

La responsable ha sido la plataforma electrónica ICE (International Exchange). Nymex ha mantenido hasta ahora la apuesta por la tradicional negociación de viva voz, pero la coyuntura ha obligado a un cambio de rumbo. La compañía anunciará esta semana el inicio de la negociación electrónica de sus futuros a través de Chicago Mercantil Exchange.

Los resultados de ICE, propietaria desde 2001 del International Petroleum Exchange de Londres (IPE), hacen palidecer los números de Nymex en su ofensiva europea. Después de poco más de un año operando en Dublín al estilo clásico (con negociación de viva voz), su mercado sólo ha conseguido captar un 1% de los contratos de Brent, el crudo que sirve de referencia para Europa.

El cierre de los corros de IPE en Londres el año pasado y su sustitución por la última tecnología apenas ha impactado en su control. Nymex ya ha anunciado que clausurará el mercado de corros irlandés y se centrará en la negociación electrónica.

El éxito de ICE hay que interpretarlo en clave tecnológica. 'Hay muy poca desviación cuando tu negocias a través de un proceso tecnológico', detalló a Bloomberg, un estratega del grupo financiero LaSalle Futures. El problema del viejo sistema de viva voz es que el mercado sigue moviéndose durante el tiempo que transcurre entre que el inversor solicita una orden y ésta se cumple. La velocidad de las tecnologías de última generación reduce al mínimo las diferencias.


El precio del barril de Brent ha subido un 168% en los últimos tres años


Con una revalorización del 168% en el caso del Brent y del 130% en el West Texas -el referente americano- en los últimos tres años, el petróleo se ha convertido en un negocio muy jugoso. Un asiento para tener el derecho a operar en Nymex llegó a venderse el año pasado por 3,775 millones de dólares, 250.000 dólares más que último asiento que se vendió en la Bolsa de Nueva York (Nyse), antes de que ésta iniciase su desmutualización para salir a cotizar. Pero en la última subasta, celebrada el viernes pasado, el precio cayó a 1,2 millones.

Cinco veces la demanda

El boom del petróleo ha disparado el interés de los inversores. De hecho, entre Nymex e ICE se negocian contratos sobre crudo Brent y West Texas equivalentes a 428,8 millones de barriles diarios. La cifra representa cinco veces la demanda mundial, que es 84,65 millones.

La escalada del petróleo no tiene visos de cambiar. El Brent se negoció ayer cerca de 66 dólares por barril (un 17,8% más que hace un año) y los futuros descuentan precios sobre ese nivel hasta mayo de 2007.

4.4.06

Los Gobiernos coinciden en su discurso sobre RSC, pero no en su práctica, según un informe de ESADE

Madrid, 4 abr (Europa Press).- En materia de RSC, los Gobiernos de la mayoría de los países coinciden en su discurso, aunque no en su práctica', según se desprende de los resultados de un estudio sobre el papel de los gobiernos en esta materia y realizado por ESADE junto a la escuela italiana Bocconi y la Norwegian School of Management en colaboración de la European Academy of Business in Society (EABIS). El objetivo del estudio, presentado el viernes por el director del Instituto Persona, Empresa y Sociedad de ESADE (IPES), Josep María Lozano, ha sido profundizar en el contraste de las políticas en tres países representativos: Noruega, Italia y Reino Unido 'para sacar conclusiones que ayuden a las empresas', explicó el profesor Lozano durante su presentación en Barcelona.Así, --informa la escuela de negocios--, en el modelo nórdico, representado por Noruega en el estudio, el Gobierno 'toma iniciativas impositivas y arrastra a las empresas en un determinado sentido porque su Estado del bienestar está muy desarrollado y se habla de iniciativas de RSC en terceros países'. 'No estamos hablando sólo de un tema de agenda empresarial. Se trata de analizar cómo los distintos agentes sociales, entre ellos el Gobierno, se sitúan e interaccionan en estas nuevas sociedades que se redefinen más allá del Estado del Bienestar', precisa Lozano. Las empresas, según el profesor, tienen su función económica y su actividad, 'que no deben abandonar', pero en su actuación juegan elementos más complejos. 'El papel de la empresa es más rico, porque la sociedad lo es', afirma. 'En Europa hay unas concepciones más o menos transversales de lo que debe ser la responsabilidad social corporativa, que están asumidas entre las empresas y entre los grupos de interés y que además se repiten en los distintos países', añade. Paralelamente, las políticas 'son muy diferentes'. Esto se debe a que las medidas que se llevan a cabo encajan con los déficits característicos de cada país. Por ejemplo, en Italia, 'donde hay un problema de competitividad de las empresas, las políticas públicas se orientan a corregir esta carencia'. En estos temas, es importante el contexto de cada país. 'Podemos aprender de los demás pero no es necesario copiar', defiende Lozano.España se asimila al modelo italiano, en el que juegan 'grupos de trabajo multisectoriales que derivan en subgrupos que discuten temas específicos'. 'Aquí aún falta más protagonismo de las organizaciones empresariales', asegura Lozano.Por su parte, Atle Midttun, del Norwegian School of Management señala que 'para llevar la responsabilidad social de las empresas a una futura realidad, se debe ser consciente de la cultura y de la complejidad de cada sociedad'. Coincidiendo con esta presentación jornada y días después de que la Comisión Europea hiciera pública su postura sobre cuál debe ser el camino que deben adoptar los gobiernos frente a la RSE en una Comunicación oficial, Pedro Ortún, director general para Empresa e Industria de dicha entidad, presentó en ESADE este comunicado en España. 'La RSE debe ser un proceso transparente y creíble, y las empresas son los primeros actores y responsables estas prácticas', aseguró. Por su parte, Katia Martino, representante del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Italia, explicó las diferentes políticas del gobierno italiano para concienciar a la sociedad y a las empresas, --en Italia, más del 90% son microempresas, -- de la importancia de la RSE. Entre ellas, los anuncios televisivos en los que se pueden escuchar lemas como 'sin responsabilidad social no se consigue nada'. 'Estos anuncios están teniendo muy buen resultado', indicó Martino.

Intermón proposa 15 claus per facilitar la deslocalització responsable de les empreses tèxtils

Un informe realitzat en col·laboració amb la fundació Alternativas analitza les pràctiques d'empreses espanyoles al Marroc. Proposa bones pràctiques per fomentar des d'empreses, governs i institucions internacionals.
Redacció (28/03/2006)

Incorporar criteris de responsabilitat social corporativa (RSC) en la gestió de l'empresa, aprofitar la capacitat d'influència empresarial en política per fomentar estàndards laborals dignes o establir un codi de conducta de compliment obligat per als proveïdors.

Aquestes són algunes de les 15 propostes que Intermón Oxfam llança a les empreses espanyoles tèxtils per facilitar que assoleixin una deslocalització responsable.

Les idees són el resultat de vuit mesos d'una investigació de les pràctiques d'empreses del nostre país al Marroc, presentades en l'informe Cap a una deslocalització tèxtil responsable, elaborat en col·laboració amb la fundació Alternativas.

I és que les empreses han aprofitat la llibertat dels mercats per deslocalitzar les seves factories, és a dir, instal·lar-les a països molt diferents. Això obre oportunitats de negoci per a empreses i inversors en països en desenvolupament.

No obstant això, en moltes ocasions aquest fenomen es veu acompanyat per un impacte econòmic, social o ambiental negatiu.

Seguiment de pràctiques

A través d'entrevistes a empresaris i testimonis de treballadores de fàbriques, la investigació revela contradiccions entre el que les empreses presenten com a bona gestió i la realitat en els seus tallers: “Ens impedeixen anar al bany durant l'horari de treball, ens impedeixen resar i l'hora del desdejuni no està programada. Però quan ve el client canvia tot, el tracte millora i tot està molt bé”, declara una treballadora.

Escassa planificació, baixada contínua de preus i sobrecàrrega de comandes per a fàbriques que no tenen capacitat suficient són algunes de les males pràctiques que l'informe ha detectat en empreses espanyoles en sòl marroquí.

“Sincerament, al client li importa ben poc si et planifiques o si compleixes els drets dels treballadors; el que volen són les peces en la data de lliurament determinat per ells”, denuncia una altra treballadora.

De vegades l'empresa ni tan sols “disposa d'informació certa sobre com són les condicions en els seus tallers ni pot exercir sobre ells un control i una pressió” per fer complir les seves polítiques d'RSC.

No obstant això, l'informe també recull exemples a nivell internacional i nacional que confirmen que és possible realitzar una deslocalització responsable i com aquesta influeix directament en les condicions laborals dels empleats.

Propostes per a tots els actors

L'informe conclou que l'RSC a Espanya dibuixa "un panorama molt desigual respecte al grau de coneixement i desenvolupament dels seus principis i, en alguns casos, una manca de transparència que impedeix avançar de manera eficaç".

No només recull propostes per a les empreses espanyoles, Intermón també llança desafiaments pels governs de països importadors, els de països exportadors i per a institucions internacionals.

Es tracta, per exemple, d'oferir assistència tècnica i financera a les indústries perquè apliquin codis que protegeixin els drets laborals, promoure els conceptes d'RSC i compra sostenible, vincular les ajudes al seu compliment o desenvolupar i aplicar la legislació laboral.

Més informació:

Cap a una deslocalització tèxtil responsable, informe d'Intermón Oxfam

A través de la campanya “Comerç amb justícia”, Intermón Oxfam ha denunciat tant les pràctiques injustes de les empreses espanyoles com els seus encerts i avanços per protegir els drets de les treballadores i els treballadors.

Fundació Alternativas

Campanya Roba Neta

Canal Solidari-OneWorld 2006

3.4.06

Biopiratería sin freno en el Tercer Mundo

LA OCTAVA CONFERENCIA SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. El debate sobre los recursos: Biopiratería sin freno en el Tercer Mundo

La Vanguardia 31/03/2006

La industria biotecnológica utiliza remedios ancestrales de pueblos indígenas para sus medicamentos, sin repartir beneficios. El 75% de los fármacos vendidos en Estados Unidos son en realidad versiones de sustancias naturales, según la OMS


La biopiratería continuará sin el control necesario unos años. La octava conferencia de diversidad biológica de Curitiba demorará hasta el 2008 o el 2010, el estricto régimen de exigencias para evitar este fraude. El problema nace de que la industria biotecnológica aprovecha los conocimientos ancestrales de poblaciones locales o indígenas sobre los efectos beneficiosos de determinados recursos y sustancias de la naturaleza (brebajes, plantas, animales) para usarlos o patentar componentes para fabricar productos farmacéuticos o del sector del bienestar en general. Y comercializa artículos de higiene, cosmética o alimentación sin el consentimiento de las poblaciones y sin repartir beneficios.

El derecho a acceder a esos recursos es el asunto estrella en la conferencia. El objetivo es concretar las garantías que obtendrían los países tropicales y subtropicales (que atesoran la mayor parte del oro verde)de que se accede a esos recursos con su consentimiento previo y fijando las condiciones de acceso. Ahora, es frecuente que expediciones - con algún antropólogo incluido- se adentren en la selva y se apropien de estos conocimientos de los indígenas. El último y más dramático caso es el del cactus hoodia, planta que los bosquimanos comían para no pasar hambre y sed en sus travesías del desierto del Kalahari, y que ahora se ha convertido en un fármaco para curar la obesidad.

El 75% de los fármacos que se venden en EE. UU son en realidad versiones de sustancias naturales procedentes de países de gran diversidad biológica, según se explicó en un acto paralelo de la OMS.

Ahora la regulación del acceso a esos recursos genéticos y el reparto de beneficios sólo se traduce en acuerdos voluntarios entre países y empresas, cuando lo que se busca es una fórmula legal vinculante de obligado cumplimiento. Pero esas reglas pueden demorarse incluso hasta el 2010, según se negociaba ayer en la conferencia. Sin embargo, en la cumbre de Río de Janeiro de 1992 ya se llamó a resolver este nuevo expolio al Tercer Mundo.

La idea es que para acceder a estos recursos sea requisito obligatorio el consentimiento previo del país y fijar unas condiciones pactadas de explotación de los recursos. Además, se ha pensado en incorporar a los productos la etiqueta "procede de Botsuana" o de "Bolivia", de manera que sea posible rastrear y comprobar si se ha puesto en el mercado con las condiciones pactadas. Además, para patentarse un producto que naciera de una de estas investigaciones debería adjuntar el certificado del país de origen.

Sin embargo, países como Australia, Canadá y Nueva Zelanda han venido bloqueando el acuerdo, y han sido acusados de ser los "títeres" de EE. UU por los ecologistas. Lo más grave es que EE. UU. no ha ratificado el convenio de diversidad, lo que le permite seguir teniendo manos libres. Por el contrario, países como India y Malasia y otros, llamados megadiversos, exigen que el nuevo régimen se alcance lo antes posibles para evitar que sus plantas medicinales u otros recursos genéticos sean un negocio sin retribución a sus poblaciones.

Antonio Serrano, secretario general para la Biodiversidad, opinó que en Curitiba se han hecho grandes avances y juzgó factible alcanzar un acuerdo sobre este asunto hacia finales del 2008. Aún así, han quedado excluidos del posible acuerdo vinculante que se adopte los productos y derivados, que aún deben ser definidos. España ha asumido, mientras tanto, el compromiso de apoyar un encuentro de expertos en Perú para establecer jurídicamente cómo deben ser los certificados de origen. Y aunque apoya el derecho de los indigenas a las compensaciones económicas, el problema es que los acuerdos los negocian los gobiernos, con los que estos pueblos mantienen litigidos por su derechos.

En otras materias, la UE - impulsada por España- rechaza que se prohíba la pesca de arrastre que está esquilmando los océanos, como piden los países del G-7 más China y los ecologistas. La UE esgrime que el asunto debe tratarse en otros foros (los convenios de pesca internacional). Además, siguen abiertas propuestas para crear áreas marinas protegidas - que topan también con Australia, Canadá y Nueva Zelanda-, aunque en este punto España acepta su ampliación. medias de la atmósfera que en el resto del mundo, con la diferencia de que en la Antártida el calentamiento es unas tres veces más acusado. Y demuestran por otro lado que el cambio climático se registra sobre toda la Antártida. Estudios anteriores que habían analizado la evolución de las temperaturas en la superficie habían ofrecido resultados ambiguos, con aumentos claros en unas partes del continente pero no en otras.

"Los gases de efecto invernadero pueden estar teniendo un impacto mayor en la Antártida que en el resto del mundo, aunque no entendemos por qué", declara John Turner, investigador del British Antarctic Survey y primer autor del estudio, en un comunicado. El fenómeno "puede tener consecuencias sobre las precipitaciones que caen en toda la Antártida y sobre el aumento del nivel del mar a escala global".